Empezamos por recordar el último balance:
A partir de
él ofrecemos a continuación todo lo que en este blog hemos publicado a lo largo
del año 2015. Lo hacemos organizando los artículos por temas:
Ser joven en la actualidad: Ser joven nunca ha sido fácil. Y eso que todo el mundo siempre repite lo mismo: “Ojalá tuviese yo veinte años”.
Las reacciones de los hijos pueden ser muy variadas ante el anuncio de que un padre o madre haya encontrado una nueva pareja después de la separación, pero en general, se pueden seguir estas recomendaciones para evitar rechazos hacia la misma:
Una tarde de otoño ya avanzado el hijo está por salir y la madre le dice:
El acoso escolar o "bullying" es una forma de maltrato entre iguales. Bullying, acoso escolar, hostigamiento escolar, matonaje escolar, son todo términos que denominan cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada durante un tiempo determinado.
“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras”. (Jean-Jacques Rousseau)
No dar rienda suelta en todo momento pero saber recompensar son dos factores íntimamente unidos en esta tendencia de los padres sobre sus hijos.
La psicóloga Ana Roa presenta su primer libro ¡Vive la vida! donde recopila sus escritos y ofrece consejos e información para aprender a ser padres amantes de la vida.
La adicción al teléfono móvil es, para muchos, la enfermedad del siglo XXI. Tanto que, según los expertos, el miedo a estar sin el teléfono se puede diagnosticar ya como un trastorno para una gran parte de la población, sin que los afectados sean conscientes de ello.
Escrito por Patricia Núñez de Arenas, en HacerFamilia.com
No es la primera vez que abordamos este tema, ya lo hicimos en "Uso educativo de internet", pero sigue habiendo demanda de este asunto buscando "pautas más concretas" que las que en aquel artículo proponíamos. Las sugerencias recibidas no van a caer en saco roto así que... allá vamos:
En los últimos años del siglo XX y primeros del siglo XXI estamos asistiendo a unos avances tecnológicos sin precedentes en el marco de la llamada “Revolución Digital”, que lleva a que muchos de nuestros hijos e hijas pasen muchas horas delante de pantallas; de televisión, monitor de videojuegos, de móvil, de ordenador… Y más en períodos de vacaciones o días festivos.
"La memoria es la facultad o capacidad que nos permite retener y recordar. Nos hace posible recordar el pasado y planificar el futuro, en base a lo recordado.
Estimados padres y madres: Hace ya unos cuantos años, conscientes de la importancia que tiene la familia en la formación integral de los niños y niñas y de lo fundamental que es que familia y escuela caminemos lo más en equipo posible, pusimos en marcha varias iniciativas relacionadas con las famosas "Escuelas de Padres/Madres". Tuvo muy buena acogida, al menos en principio, pero pronto se hicieron notar las dificultades:
En las escuelas Montessori la libertad es ciertamente muy importante, pero para conquistarla los niños tienen que trabajar de forma independiente y respetuosa.
¿Alguna vez han visto las siglas "P.E.C."?. Son las de "Proyecto Educativo del Centro". Sigamos a continuación el diálogo entre la secretaria de un colegio y una madre que está interesada en conocer tal "proyecto".
El título de este artículo no parece tener mucho sentido, al menos en España, ya que más de un millón de familias no tiene a nadie trabajando -o al menos no con nómina- y alcanza las tasas más altas de paro de toda Europa.
El matrimonio no es un pulso, ni una sociedad regida por detallados contratos, sino la unión de dos personas en una nueva realidad.
A todos los padres les preocupa la educación sexual de sus hijos, pero pocos se ocupan de hacer algo al respecto. Ven peligros por todas partes, y a sus hijos e hijas en medio del torbellino, se echan las manos a la cabeza, y a veces se tapan los ojos para no ver lo que hay; no obstante, siguen sin hacer nada, ni siquiera se atreven a hablar sobre sexualidad y dejan que sean los amigos, el ambiente, la tele e Internet quienes eduquen a sus hijos en algo tan íntimo y personal.
Autor del artículo: Juan-M. Dupuis.
Padecer alguna alergia puede ser muy problemático, especialmente porque
nunca se tiene control absoluto sobre los elementos que pueden desencadenar una
reacción. Por otra parte, si la alergia es cutánea, la persona está expuesta
todo el tiempo a los factores medioambientales. Por ello, es recomendable que
estos pacientes acudan a los remedios naturales para prevenir y curar los
ataques alérgicos.