martes, 17 de mayo de 2016

Conclusiones del Sínodo de la Familia en 7 puntos

El resultado del Sínodo de la Familia es este documento de 94 puntos en el que hay decenas de propuestas. No hay condenas sino un mensaje de esperanza para quienes se deciden a formar una familia, y quienes están afrontando los obstáculos de ese camino.

1.- MIRAR DE OTRO MODO.
El documento presenta las dificultades de las familias. Lo hace sin miedo y las ve como una oportunidad.
Por eso, los obispos piden a los cristianos que cultiven una mirada de comprensión y de esperanza ante realidades tan dolorosas, como la soledad o el fracaso matrimonial.
Para el sínodo, ayudar a estas personas no significa decir que todo está bien. Significa tener el coraje de escuchar su dolor, acogerlas con ternura y buscar maneras de curar sus heridas.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Celebrar la familia

La familia es el tesoro más grande que tenemos, y a medida que vamos creciendo puede que nos alejemos un poco de ella. Éste día, nació para recordar que la familia es lo más importante.
El centro de todo es la familia, la cual te brindará el soporte y la ayuda para avanzar en tu vida. Por eso es que el 15 de mayo se festeja el Día Internacional de la Familia, sin embargo no es un día comercial, y tal vez, por eso no se conozca tanto. Para festejarlo y disfrutarlo sólo hace falta estar con tus seres queridos, y si quieren, realizar actividades en familia.

Origen y realidad actual.

jueves, 5 de mayo de 2016

Amoris laetitia

La exhortación apostólica Amoris Laetitia es el fruto de un largo y complejo camino de la Iglesia. La cálida invitación del Papa Francisco a un dialogo amplio, abierto y franco sobre los temas reales y no sobre las cuestiones de escuela resuena a lo largo de toda la Exhortación. Esta Exhortación reúne muchos textos de los documentos sinodales, de las catequesis de los miércoles de 2015, y del reciente magisterio pontificio, en particular de San Juan Pablo II y de Benedicto XVI.
La reflexión eclesial que fluye del texto, en línea con la progresión del Magisterio desde Vaticano II hasta hoy, pone de manifiesto la necesidad de una nueva relación de la Iglesia con la condición familiar. La vida de las familias, para la Iglesia, no debe ser en primer lugar un conjunto de cuestiones morales que hay que resolver sino la fuente de la vitalidad de la fe portadora del amor de Dios a los hombres.

viernes, 29 de abril de 2016

Doctrina Social de la Iglesia sobre la familia (y II)

El presente artículo es continuación de otro anterior y está basado en la información que ofrece: http://www.es.catholic.net/op/articulos/10125/doctrina-social-de-la-iglesia-sobre-la-familia.html

Deberes y derechos de la familia.

La naturaleza del matrimonio y la familia y su misión en la sociedad y en la Iglesia presenta un conjunto de deberes que han de ser asumidos por los diversos miembros de la familia, cada uno según su condición.

sábado, 23 de abril de 2016

Doctrina Social de la Iglesia sobre la familia (I)

La D.S.I. sobre la familia es un conjunto de documentos y orientaciones que tratan sobre la familia y la educación de los hijos. El futuro de la sociedad depende, en gran manera, de lo que sean la familia y la educación.

El presente artículo está basado en la información que ofrece: http://www.es.catholic.net/op/articulos/10125/doctrina-social-de-la-iglesia-sobre-la-familia.html
Pretendemos con él ofrecer en esencia los conceptos e ideas que hasta la fecha la Iglesia Cristiana Católica ha aportado al respecto.

domingo, 17 de abril de 2016

Desarrollo afectivo

El desarrollo afectivo puede entenderse como el camino a través del cual las personas establecen unos afectos y una forma de vivir y entender los mismos. Es un proceso continuo y complejo, con múltiples influencias. Este proceso va a determinar  el tipo de vínculos interpersonales que establezca la persona  y va a marcar el estilo de  relacionarse con los demás.
Desde que nacemos las personas mostramos un marcado interés y curiosidad por aquellos seres de nuestra especie que nos rodean. Los niños y niñas nacen con la necesidad de establecer vínculos afectivos, estos son fundamentales para la supervivencia.
Los afectos son los sentimientos que tenemos hacia los demás (cariño, amor, amistad, compasión, pena, etc.). Estos son inherentes a las personas, es decir no podemos separarlos del individuo, todos convivimos con estos sentimientos.

lunes, 11 de abril de 2016

Inteligencia Emocional



Todos, cuando hemos sido pequeños, nos han barrido con los conceptos estereotipados del “niño listo” y “del niño torpe…“.
Cuántas veces, hemos sido golpeados injustamente por la etiqueta de “torpes”, por estar soñando en el aula del colegio, sobre si el cielo es azul, o simplemente si las gotas del cristal caen, se juntan o desaparecen…

Normalmente, entendemos por inteligencia, la que nos dicta cuál es nuestro cociente intelectual, es decir, aquél que nos hace conseguir mejores resultados académicos. Se ha demostrado que personas con un cociente muy alto, han llegado a puestos de trabajo “normalitos”, mientras que personas, con un cociente “normalito” han conseguido puestos de trabajos millonarios y con un nivel de sociabilidad muy alto.

martes, 5 de abril de 2016

Violencia intrafamiliar

La violencia es uno de los peores actos que los seres humanos pueden cometer, y la violencia intrafamiliar o doméstica no sólo es triste sino sumamente dañina, pues se supone que los miembros de una familia se refugian entre sí y crean espacios de armonía y desarrollo. ¿Cómo es posible entonces que ocurran actos de violencia física y verbal dentro de este núcleo sagrado?.
Hoy vamos a tocar este tema para tomar conciencia y evitar los comportamientos destructivos, que merman la paz y la armonía familiar, impidiendo el desarrollo normal de los más pequeños.