
Las sociedades de la industria y el comercio, de los "servicios",... tienden a generar tiempos relativamente amplios "fuera del horario laboral" y ello en sí es una gran ventaja que propicia muchas y excelentes posibilidades: para ampliar y profundizar en nuestras relaciones humanas; para iniciar y desarrollar proyectos personales o comunitarios en los que, en otras circunstancias, no podríamos soñar siquiera,...
Sabedora de esto la "industria del ocio y entretenimiento" ha generado ya múltiples recursos para "sacarle partido" a esta situación, rentabilizando sus inversiones para la obtención de beneficios ofreciendo recursos que facilitan la ocupación entretenida de ese tiempo libre.
La cuestión es: ¿Podemos considerar la oferta existente "suficiente" para satisfacer la realización personal que, también, todos anhelamos en ese tiempo libre?. ¿Qué valores descubrimos y/o echamos en falta en el desarrollo de las actividades y recursos de la industria del ocio?. ¿Es posible sustraerse a la inercia a la que nos empujan los medios de comunicación social y a las proclamas consumistas con que se nos bombardea incesantemente?, ¿cómo?, ¿qué alternativas podríamos generar y/o desarrollar?.Convendría DIALOGAR sobre esto con nuestros hijos y llegar a conclusiones y prácticas concretas desde bastante tempranito.