domingo, 28 de febrero de 2016

Atención a la ancianidad y necesidades (III)


Prestación de servicios sociosanitarios.

El sistema sanitario actual, en conjunto, ofrece servicios de calidad. Las diferentes redes de Atención Primaria (AP), sociosanitarias, de salud mental y de hospitales configuran un conjunto de servicios con un buen nivel y que, por otro lado, ya están proporcionando atención específica a la gente mayor. Igualmente, hace falta incorporar nuevas actuaciones dirigidas a detectar a las personas con un mayor riesgo de soledad, con la finalidad de retardar la incapacidad y la dependencia que ésta pueda causar.

lunes, 22 de febrero de 2016

Estrategias y recursos para superar la soledad (II)

(Continuación del artículo: "La soledad en el anciano", de Marta Rodríguez Martín).

Salir al paso de la soledad no es exclusivamente una responsabilidad de la persona mayor o de la familia, sino de la sociedad en su conjunto. Ésta debe sensibilizarse ante este problema, generando y desarrollando programas terapéuticos de prevención y control de la soledad y la depresión que deberán detectarla, neutralizarla y, sobre todo, prevenirla.
Según el estudio citado del Dr. De Ussel, "la soledad de las personas mayores se previene o se supera cuando se realizan actividades incompatibles con los pensamientos que la generan, especialmente si éstas favorecen el cultivo de unas relaciones sociales y familiares satisfactorias".

martes, 16 de febrero de 2016

La soledad en el anciano (I)

El artículo "La soledad en el anciano" que publicamos hoy haciéndonos eco de tan buen análisis de la situación que vive una persona anciana en relación con su experiencia o sentimiento de soledad forma parte de un conjunto de entregas que iremos compartiendo en este espacio y es propiedad de Marta Rodríguez Martín, enfermera del HGTP. ("Hospital Germans Trias i Pujol". Postgrado en Enfermería Gerontológica y Geriátrica, Abril 2008. EUI Fundació de Gestió Sanitària de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (UAB).

RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo describir el problema de la soledad en el anciano profundizando sobre los factores y circunstancias que pueden causar este sentimiento en el proceso de envejecer.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Cómo detectar el cáncer

Artículo de Juan-M. Depuis: "Cómo saber si uno tiene cáncer".

"Cáncer": sólo el nombre ya atemoriza.

Es imposible no tenerle miedo al cáncer; seguro que todos hemos pensado alguna vez en él. Y es que en la clasificación de causas de muerte figura entre las principales, sólo por detrás de las enfermedades cardiovasculares (ictus, infartos, etc.). Le puede tocar a cualquiera.
Pero aunque todo el mundo habla o piensa en él, con frecuencia vemos cómo llega gente al médico, o incluso al hospital, con un cáncer ya muy avanzado. Un claro ejemplo es el de la mujer que acude al médico de cabecera por un motivo totalmente distinto y le descubren que tiene un bulto de 3 cm en el pecho. Cualquiera habría pensado que podría tratarse de cáncer, pero eso... da miedo. Nadie tiene ganas de oír "usted tiene cáncer", porque todo el mundo sigue pensando que tener cáncer significa "voy a morir pronto".

jueves, 4 de febrero de 2016

A los cuidadores de personas con Alzhéimer

Artículo de Juan-M. Depuis: "Carta a quienes cuidan de un enfermo de Alzheimer".

“No estamos preparados para esto; de verdad, es imposible estar preparado para lo que se viene encima”.
Éstas son las palabras de un viejo amigo a cuyo padre le acaban de diagnosticar la enfermedad de Alzheimer. Desbordado por la realidad que afecta a su padre pese a estar metido en el mundo de la salud natural y haber leído multitud de libros sobre la enfermedad.

viernes, 29 de enero de 2016

Vitaminas esenciales

Artículo de Juan-M. Dupuis, "Las vitaminas que recomiendo a mi madre".

- “A ver, Juan, dime qué es lo que tengo que tomar.A todas las personas que me plantean esta pregunta (entre ellas mi madre) les recomiendo un complejo de vitamina D3 y vitamina K2.
¿Por qué?. Porque queremos evitar a los que apreciamos...

  • encontrarse tirado en el suelo de la cocina tras un infarto cerebral,
  • verse en una ambulancia, con la sirena a toda pastilla, con las arterias del corazón obstruidas,

sábado, 23 de enero de 2016

Comer sin llegar a la ruina

Llenar la cesta de la compra es cada vez más caro. El pan, los huevos, la leche, el aceite de oliva, la carne…
Sin embargo, la gran subida de precios de los productos de alimentación no es una excusa para alimentarse mal. Primero, porque si vamos hacia una catástrofe financiera, una buena salud será el bien del que usted tendrá mayor necesidad. Segundo, porque sea cual sea la evolución de los precios, es falso creer que la mala comida es más económica que una alimentación sana. El problema es que comer bien, como escribir bien, cantar bien o hablar bien, es algo que se aprende. Y en esto, como en otros campos, se ha producido una ruptura en los últimos treinta años.

Dedicarle tiempo.
  
Pensando sus menús por anticipado, usted conseguirá comprar únicamente lo necesario.

domingo, 17 de enero de 2016

Diabetes, osteoporosis, hipertensión,...

En el mundo existen cinco “zonas azules”, que es como llamamos a los lugares del planeta que concentran el mayor número de personas centenarias.
Un pequeño grupo de investigadores publicó recientemente sus conclusiones sobre las razones de la longevidad.
Cuando los medios de comunicación dieron esta noticia no pasaron, por lo visto, de la cuarta página y es una pena, porque si lo hubieran hecho, habrían visto que los investigadores plasmaban en su informe años de investigaciones que sacaban a la luz importantes claves sobre la longevidad y la buena salud.